La XV Jornada de Intercambio y Sensibilización, organizada por Argia Fundazioa, se celebró bajo el lema “Tiempos de cambio y nuevos horizontes en salud mental“. Este evento reunió a profesionales, entidades y expertos en salud mental para reflexionar sobre los retos actuales y futuros, así como para compartir experiencias y buenas prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental.

Los nuevos cambios que se están produciendo en la sociedad requerirán una respuesta rápida y proactiva de los sistemas de salud mental, incluyendo una perspectiva ética.
Uno de los cambios más importantes es el cambio de enfoque hacia la atención centrada en la persona, que requiere que la sociedad se reconozca como un agente activo en el proceso de salud mental en el que se respete la autonomía y la diversidad personal de las experiencias.
Algunos de los aspectos que más en cuenta tienen que tener las entidades que ofrecen servicios de salud mental son el envejecimiento, la diversidad cultural y los avances tecnológicos.
Todo ello implica que los profesionales vean ampliados sus habilidades y competencias.
Al inicio de la jornada se expusieron los retos tecnológicos y discapacidad desde una perspectiva ética, para pasar a tres charlas sobre la “Adaptación de los cuidados de larga duración”. La siguiente charla se centró en los nuevos perfiles/ roles profesionales, como la de tecnólogo para la intervención social y la participación del activista en las entidades sociales, para pasar a hablar del trabajo en red.


Pablo Sánchez, presidente de la plataforma ISEM, participó en una de las mesas redondas más destacadas de la jornada. En su intervención subrayó la importancia del trabajo en red y los proyectos colaborativos como herramientas clave para impulsar la innovación social en salud mental.
Destacó el papel de ISEM en la promoción de iniciativas como DIGISEM, un proyecto de transformación digital que ha permitido a las entidades miembro de la plataforma mejorar su eficiencia, optimizar procesos e implementar tecnología en sus recursos, siempre con el objetivo de mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental.
Además, se resaltó la necesidad de seguir avanzando en la homologación de la formación en apoyo mutuo y en la creación de oportunidades reales de empleo para colectivos vulnerables, dos pilares fundamentales para construir una sociedad más inclusiva.
Finalmente, la jornada se cerró con la realización de 5 talleres sobre:
- “Atención centrada en lo importante” intervención en el apoyo al desarrollo del proyecto vital con Carlos Salgado de Fundación Intras.
- “La figura del conector/a comunitario” de Julen Larrañaga de Agirre Lehendakari Center.
- “Buenas prácticas en el impulso al activismo” de Argia Fundazioa y Bizitegi.
- “Desarrollo del rol de facilitación” con Argia Fundazioa.
- “Sensibilización en primera persona” con el Grupo activista AleHop y World Gantxito. Argia Fundazioa y Bizitegi.
La jornada fue un espacio de encuentro y reflexión que permitió a los asistentes compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas. La participación de Pablo Sánchez y la plataforma ISEM reforzó el mensaje de que la colaboración y el intercambio de conocimiento son esenciales para seguir avanzando en la mejora de los servicios de salud mental y en la inclusión social de las personas que los necesitan.