Queremos agradecer al diverso número de organizaciones líderes en el ámbito social y de la salud mental que ha firmado un manifiesto conjunto en el que se comprometen a visibilizar y valorar el trabajo esencial que realizan las mujeres en el cuidado de personas con retos de salud mental.

Entre las entidades firmantes se encuentran: Asociación de Bipolares de Andalucía Oriental, Asociación Cultural Peromato, Aldis Salud Mental León, Centro de iniciativas creativas Galerías VA, I+D y Empleo Seviconsulting S.L. (IDES), WALK Rehabilitación y Desarrollo Integral S.L., Fundación SPLORA, Asaenes Salud Mental Sevilla, ENSUMA Empleo Social, UNEI y ADECEM. Y las entidades socias de la plataforma: Fundación INTRAS, Fundación Sorapán de Rieros, 3 Salut Mental, Eragintza Fundazioa, AVANVIDA, INTRESS, Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, Fundación Argia, Fundación Sorapán de Rieros, Asociación para la Salud Mental Gira-Sol, Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, Fundació CHM Salut, Fundacion SASM, Fundació Estel de Llevant, Fundación Rey Ardid y la Fundación Es Garrover, entre otras organizaciones.
También queremos dar las gracias a todas las entidades que no habéis apoyado en la difusión del Manifiesto como la organización Otro Tiempo, Asaenes Salud Mental Sevilla, Grupo CHM, Creap Valencia, Capaces News, Fundación INTRAS, Argia Fundazioa y muchas otras organizaciones.

El manifiesto, titulado “#CUIDADOSINVISIBLES“, elaborado por la plataforma nacional por la inclusión en salud mental, la red ISEM, subraya la necesidad urgente de reconocer la contribución fundamental de las mujeres en este ámbito y establece una serie de compromisos concretos para lograrlo:
- Dar a conocer la contribución y el papel de las mujeres en el ámbito de los cuidados en salud mental.
- Crear espacios de diálogo y apoyo mutuo para mujeres cuidadoras que fomenten el intercambio de experiencias y el empoderamiento colectivo.
- Promover la investigación objetiva y sin sesgos, sobre salud mental para desarrollar políticas efectivas.
- Impulsar la profesionalización del sector de los cuidados, desarrollando itinerarios formativos.
- Favorecer el desarrollo de políticas promoviendo la profesionalización y remuneración justa.
- Ejercer incidencia política para desarrollar políticas que visibilicen y valoren el trabajo esencial de las mujeres en los cuidados de salud mental, promoviendo la profesionalización y remuneración justa.
- Impulsar nuevas formas de colaboración entre organizaciones del tercer sector y con la sociedad en general para la provisión de cuidados.
- Integrar la perspectiva de género en la formación de profesionales para garantizar servicios y políticas igualitarias.
- Fomentar el liderazgo femenino en nuestras organizaciones.
- Ofrecer recursos para cuidadoras y reconocer el impacto que esta labor tiene en su propia salud mental.
Las organizaciones firmantes, ayudaron además, a otras entidades, instituciones y a la sociedad en general a unirse a este movimiento para dar visibilidad y valor al trabajo esencial de las mujeres en el cuidado de la salud mental tanto firmando como dando difusión al manifiesto. Toda la información del manifiesto en el siguiente enlace: https://www.redisem.es/cuidadosinvisibles-un-manifiesto-por-la-dignidad-en-los-cuidados-en-salud-mental/
Esperamos con estas acciones poder continuar avanzando en la lucha por los derechos de la mujer en el ámbito de los cuidados y en el reconocimiento y valor de su papel en la sociedad.