Encuentro de coordinación con EPR adminredisem 17 de abril de 2025

Encuentro de coordinación con EPR

Recientemente hemos tenido una reunión con EPR, la European Platform for Rehabilitation, en la que hemos podido escuchar la presentación de las actividades y proyectos de los miembros y sus actividades. Hemos tratado los temas emergentes para el próximo 2025/2026 y hemos comentado la mejora de las actividades de los Grupos de Trabajo en 2025. A la vez, hemos comentado la convocatoria de aportación de los miembros para la Conferencia Anual de EPR para este año.

El proyecto Autotherapies


Una de las iniciativas comentadas por la entidad ha sido el proyecto Autherapies, un programa que tiene como objetivo transferir conocimiento científico sobre terapias y tratamientos basados en la evidencia dirigidos a programas de formación específicos para personas con autismo, sus familias y profesionales.

El programa está formado por un curso piloto de formación online para profesionales expertos en autismo (salud, educadores o investigadores). La formación aborda temas complejos, investigaciones actuales y enfoques especializados, y los módulos finales estarán disponibles en el sitio web del proyecto en las próximas semanas.

Campañas en línea en EPR


Durante el 2025, EPR lanzará una nueva campaña informativa sobre avances en materia de calidad de servicios que recogerá trabajos, proyectos y noticias sobre la materia. Como cada año, la entidad utiliza estas campañas para promover la defensa y aumentar la conciencia sobre diversos temas relacionados con la discapacidad.

Conferencia Anual de EPR en 2025, y nuevos webinarios gratuitos de la Fundación Funka

Además de avanzar la última información sobre la conferencia de este año, se han anunciado los webinars gratuitos que realiza la Fundación Funka todos los viernes de cada mes durante 30 minutos sobre accesibilidad y otros temas relevantes.

A mayores, para obtener más información sobre temas de accesibilidad sobre la Ley Europea de Accesibilidad, se puede preguntar a la plataforma EDF, European Platform for Rehabilitation.

Proyectos de los miembros

Una de las iniciativas más señaladas por los miembros, comentadas durante la reunión, ha sido el proyecto de diseño de trabajo inclusivo Arbeid Inkludering de la asociación de empresas que trabajan con la inclusión laboral en Noruega Work & Inclusion. La metodología desarrollada está ligada al cambio en la organización del trabajo y la distribución de tareas. Se centrará en la inclusión laboral, especialmente en la contratación de personas con capacidad de trabajo reducida. Esta metodología se desarrolló en Países Bajos y se testeó en 7 países europeos.

Además, se comentaron aspectos importantes sobre las metodologías utilizadas en el diseño del trabajo inclusivo, como el enfoque en diseñar trabajos que sean rentables y proporcionen valor añadido para el empleador, la profesionalización del mapeo de la empresa e inclusión del diálogo con los empleados y el uso de técnicas conocidas como Job Carving y Job Stripping, junto al diseño de, por ejemplo, formularios de mapeo, entre otras herramientas.

Finalmente, también se comentan estudios de caso como el realizado en un concesionario de automóviles, sobre la identificación de tareas que pueden ser realizadas por personas con menos experiencia o educación, creando nuevas oportunidades laborales, mejorando el tiempo invertido en procesos de trabajo para las empresas y consiguiendo trabajo indefinido para los empleados con discapacidad.

Temas adicionales

Tras la encuesta recibida por las entidades miembro de la organización, se han detectado algunos temas clave relacionados con mejoras de colaboración, como son el involucrar a personas con discapacidades en eventos EPR, continuar las discusiones de la Conferencia Anual en grupos de trabajo y sobre diferenciar entre redes, grupos de trabajo y comunidades de práctica.

A mayores, durante la sesión se han podido tratar temas que los miembros desean abordar en los próximos años, como son la rehabilitación médica, sobre cómo aumentar el enfoque en rehabilitación vocacional, la rehabilitación neurológica, la rehabilitación relacionada con discapacidad intelectual, el envejecimiento y la discapacidad.