Asistimos al taller formativo de INTRAS sobre la gestión del conocimiento crítico adminredisem 19 de febrero de 2025

Asistimos al taller formativo de INTRAS sobre la gestión del conocimiento crítico

El equipo de ISEM ha participado recientemente en un taller formativo impartido por Irene Medina Herrero, responsable de la Unidad de Gestión de Conocimiento del Departamento de INTRAS I+D+i, y antigua coordinadora de la red ISEM, sobre la gestión del conocimiento crítico que nos ha permitido repensar el concepto que tenemos de conocimiento aplicado a las necesidades de nuestra entidad como una organización que gestiona iniciativas en red para la inclusión en salud mental.

La gestión del conocimiento crítico es fundamental para mejorar la eficiencia y el impacto social de nuestras organizaciones.

Y en este taller nos ha permitido definir lo que significa conocimiento, entendido como habilidades, experiencias, métodos, documentos y relaciones. Este conocimiento se puede desarrollar de forma específica o técnica, de manera transversal y de manera emergente.

Aunque no compiten en el mercado tradicional, estas entidades sí compiten por financiación y deben gestionar eficazmente sus procesos y el conocimiento derivado de las actividades clave, que surgen de las acciones y de los objetivos que se ha marcado la organización. Esta gestión, nos ayudará a las organizaciones a:

  • Mejorar la atención y gestión de los grupos de interés.
  • Optimizar el uso de recursos limitados.
  • Fomentar la innovación en la resolución de problemas sociales.
  • Facilitar la toma de decisiones basada en evidencias.

Un aspecto clave resaltado en la formación es la importancia de realizar los protocolos necesarios para estandarizar procesos que eviten la pérdida del conocimiento y del saber hacer en una organización.

Equipo de la red ISEM y Departamento de I+D+i durante la reunión

Cuando ese conocimiento, además, se hace tangible y se comparte con otras organizaciones, como es nuestro caso, este control se vuelve, aún más si cabe, imprescindible.

Hay otros desafíos específicos a los que se enfrentan las ONG en la gestión del conocimiento, como la limitada conciencia sobre su impacto, la complejidad del trabajo que realizan y la resistencia al cambio que pueda existir en algunas organizaciones. Para superar estos obstáculos, se pueden llevar a cabo las siguientes estrategias:

  • Implementar sistemas y estructuras para gestionar y compartir información.
  • Promover la transparencia y el acceso a documentos, al conocimiento y a la información.
  • Fomentar el trabajo en equipo y el intercambio de ideas.
  • Desarrollar formación personalizada en la gestión de este conocimiento.

Esta formación ha sido una valiosa oportunidad para el equipo de ISEM de adquirir herramientas y conocimientos que permitirán mejorar la gestión del conocimiento crítico en nuestra organización, contribuyendo así a aumentar nuestra eficacia y nuestro impacto social, y el de nuestras entidades, y fomentando también el que podamos compartir conocimiento clave con otras entidades y organizaciones externas.